Poda de setos: Coníferas (arizónicas).

¡La poda es una actividad esencial para tus setos, plantas y arbustos!.

El mantenimiento de los setos es muy necesario en el jardín, por dos razones, una por salud, porque se evita que vaya ensanchando poco a poco y envejezca antes de tiempo, y otra sería por estética, para mantener su forma geométrica. Por estos motivos debemos recortarlos a menudo.

  • Los setos de Coníferas.(Arizónicas, Ciprés, Tuya, Leylandi) el mantenimiento de un seto formal precisa al menos 2 recortes al año.
  • Los setos de especies trepadoras o enredaderas, crecen con mucha intensidad. Podarlas es principalmente una cuestión de mantenerlas dentro de sus límites. Para tenerlas perfectas necesitan dos recortes al año.

¿Cuándo debemos podar los setos?

El primero se le debe dar en pleno crecimiento de primavera (abril-mayo). Un recorte en este momento frena el crecimiento en el momento de máxima actividad de la planta.

El segundo recorte se le da al final del verano (septiembre-octubre) para controlar el rebrote del otoño, y así no crecerán exceso durante el invierno.

 

Poda de renovación de un seto.

Cuando un seto se hace viejo quedándose el interior sin hojas y con un exceso de altura o una anchura, se debe, intentar su recuperación mediante poda.

Básicamente la renovación trata de una poda fuerte, para que rebroten con fuerza y se regeneren. Se hace rebajando todas las ramas casi hasta el tronco. El seto quedará menos atractivo a la vista durante unos meses, pero es necesario, para el rebrote.

La época para hacer poda de renovación es el reposo, por tanto se hará en invierno.

Para este tipo de podas tanto la de setos formales como la poda de renovación aconsejamos la realicen profesionales, no es sencillo, y si no se conoce bien el desarrollo y crecimiento de estas especies puede resultar fatal para el seto.

 

¡Una poda bien hecha mejorará su aspecto y vida, pero una poda mal hecha puede ser muy dañina!

Cuidados del jardín en otoño. Tareas imprescindibles.

Los cuidados del jardín en otoño son imprescindibles para seguir disfrutando de tu espacio verde durante todo el año, es el momento ideal para realizar algunas tareas, antes de que lleguen las  heladas.

5 tareas imprescindibles:

  • Plantar y trasplantar.

En otoño es buen momento para plantar rosales, árboles y arbustos de hoja caduca.También puedes trasplantar aquellos que llevas pensando todo el verano que estarían mejor en otro lugar de tu jardín.

  • Limpieza.

Es imprescindible  quitar las malas hierbas y limpiar restos vegetales para no favorecer la aparición de hongos.

  • Abonado.

 En esta época del año tenemos que cuidar del césped, con las temperaturas altas de los meses más fuertes de verano ha sufrido en exceso, debemos de resembrar las zonas deterioradas y escarificarlo, también se realizaran tareas de aireo  y comenzaremos con  el abonado.

Aportaremos  mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico a los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas, evitaremos que el suelo se seque, aporta alimento y protege las raíces de las heladas.

  • Podas

Los setos se deben podar en otoño para que estén en su mejor momento al llegar al invierno.

Los arbustos los podaremos, dándole formas antes de que llegue diciembre, como es el caso del boj o la hiedra.

  • Tratamientos.

Aplicaremos fungicidas e insecticidas para tratar o prevenir las enfermedades y plagas más comunes.

Detectar y solucionar las enfermedades más comunes de las plantas.

Un poco de observación y acción a tiempo, son necesarias para el mantenimiento de tu jardín. Vamos a ayudarte a detectar y solucionar las enfermedades más comunes de las plantas.

 

  •  Podredumbre gris (Botrytis cinérea)
    El hongo  aparece  por encharcamiento o por exceso de agua, afectando a hojas, tallos, flores y frutos que se  recubren de moho gris debido a la podredumbre. Evitar las heridas, ya que penetra por ahí en la planta.
    Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida antibotrytis.

 Podredumbre gris (Botrytis cinérea)

  • Roya (Puccinia graminis).
    Hongo  que podemos detectar fácilmente por las manchas y bultitos anaranjados que aparecen en hojas y tallos.
    Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida cuanto antes.

 Roya (Puccinia graminis)

  •  Oidio (Leveillula taurica).
    El síntoma es un polvillo blanquecino sobre las hojas. Afecta a muchas plantas de jardín, como rosas, claveles, crisantemos y  begonias.Generalmente su aparición está causada por abonos excesivamente cargados de nitrógeno, poca luz, mucha humedad, o una mezcla de éstas causas.Para controlar esta enfermedad  en primer lugar, eliminar la zona enferma y después  corregir sus causas, por    último,aplicaciones de polvos minerales (azufre, cobre)  o Tratar con fungicida antioidio.

Oidio-en-pepino

  • Amarronamiento de las coníferas.Hongo de suelo (Phytopthora) ataca sobre todo coníferas, cuyo principal síntoma es la desecación del follaje, que se torna marrón, desde adentro hacia afuera.También se le llama «Enfermedad de los setos», por ser frecuente en setos de Tuyas (Thuja .), Cipreses (Cupressus .) y sobre todo en Leylandi (Cupressocyparis leylandii) Y arizónicas (Cupressus arizónicas o  Ciprés de Arizona).                                                     La infección se  ve favorecida por un exceso de agua en el terreno por tanto debemos controlar el riego.      Para su prevención existen  fungicidas de aplicación cada 20 días, excepto en invierno, tendremos que doblar las indicaciones de la etiqueta si están muy enfermos.Este problema es más complicado en fases avanzadas de la enfermedad, lo ideal  es detectar la enfermedad  en los primeros síntomas y aplicamos algún fungicida  así es más probable atajar la enfermedad.

combatir-fitoftoraJPG

 

  • Negrilla
    Se ve como un polvo negro cubriendo hojas, ramas y frutos. Este hongo aparece sobre el líquido azucarado que excretan Pulgones, Cochinillas y Mosca blanca.  Da un mal aspecto estético y perjudican a la planta que pierde  vigorGeneralmente  no se aplican fungicidas directamente contra la Negrilla, ya sino que se que el fungicida es aplicado para combatir la plaga que produce esta enfermedad, es decir, se combaten las Cochinillas, los Pulgones y las Moscas blancas, que son los insectos que la producen.

negrilla

  • Bacteriosis
    No son tan frecuentes como los hongos, pero de vez en cuando se presentan estos parásitos, así como virus. Hongos, bacterias y virus son los tres patógenos que producen enfermedades en las plantas.
    Los síntomas son variados, en general, manchas y podredumbres húmedas que despiden mal olor.
    Algunas bacterias infectan nuestras plantas produciéndoles manchas en las hojas o pudriciones blandas malolientes.Lo mejor es eliminar las zonas afectadas o plantas enteras.

bacteriosis

  • Virosis
    Los virus junto a hongos y bacterias son los microorganismos causantes de enfermedades en las plantas. Producen síntomas muy diversos.
    Normalmente los virus no provocan la muerte de las plantas, pero minimizan su valor ornamental y vigor.
    La solución es arrancar la planta afectada y quemarla para evitar contagios.

 virosis

¿Cómo prevenir enfermedades de las plantas?.

  • Mantén las plantas fuertes y vigorosas. Los parásitos atacan preferentemente a las plantas débiles.
  • Regar y abonar regularmente pero sin excederse.
  • Mantener la todas las zonas del jardín limpia de malas hierbas y maleza, ya que algunas como por ejemplo los arriates son reservorios de parásitos.
  • Observa, identifica el problema y actúa, cuanto antes mejor.
  • Cuando llega el buen tiempo hay que estar atento porque empiezan los ataques de hongos (Oidio, Milidu, Roya, Botrytis,)
  • Y atento con las plagas (Pulgones, Cochinillas, Mosca blanca, Araña roja, babosas)

El jardín perfecto en vacaciones de verano.

En verano nos encontramos divididos entre los temas de trabajo y las vacaciones: la playa, el  mar, la montaña, la tranquilidad, para marcharnos tranquilos no podemos olvidarnos de nuestra casa y del jardín. Vamos a dar unos consejos sencillos para que cuando volváis a casa continue siendo el  jardín perfecto.

Consejos básicos para plantas, árboles y césped natural :

Durante los días previos a marcharse de vacaciones, es muy  importante:

  • Regar el jardín todos los días, aumentando los riegos, siempre en las horas de menos calor, es decir,  a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Durante los días que estarán fuera de casa también hay que regar, por tanto lo más recomendable es instalar un sistema de riego automático, así tendremos todas las garantías de que nuestro jardín estará igual que cuando nos marchamos.
  • Los cuidados del césped natural son muy importantes, tendrás que  segarlo antes de marcharte, pues así se mantendrá sano, aunque hay que tener en cuenta no cortarlo demasiado para que no se debilite.
  • Los árboles, plantas y flores del exterior también requieren atención especial en esta época del año ya que debido a las altas temperaturas, suelen  aparecer  plagas y hongos, en estos casos es necesario utilizar productos adecuados para cada caso y aplicarlo a  últimas horas de la tarde,este tipo de productos insecticida, son peligrosos para las personas y los animales, nuestra recomendación es poner este tipo de aplicaciones en manos de profesionales, que nos van a garantizar el mantenimiento de nuestros árboles y plantas y una aplicación de productos fitosanitarios adecuada.

Consejos básicos para muebles de jardín:

Los muebles de jardín, normalmente están diseñados con materiales que aguantan las condiciones climáticas, aun así, debemos tener en cuenta si decidimos dejarlos a la intemperie, tenemos que   cubrir todos los que son de resina o plástico, con fundas adecuadas, para  el mobiliario de forja o hierro, lo más recomendable es aplicarles una capa de pintura o barniz, así se mantendrán relucientes todo el verano.Los muebles de materiales naturales como mimbre, recomendamos limpiarlos con agua salada para que no pierdan la rigidez. Por último, aquellos elementos de madera para exterior, como la teca, aunque están preparados para las inclemencias, podemos darles una mano de capa de aceite protector.

También tendremos en cuenta la zona donde nos encontramos, sería un ejemplo, en San Lorenzo del Escorial (Madrid) suele llover algunas tardes de agosto, por lo que los cuidados de riego serian menores que en Illescas (Toledo) que es más seco y el cuidado de muebles seria mayor en San Lorenzo de El Escorial, por el deterioro que produce el agua de lluvia y el viento.

Estos consejos aunque son sencillos son importantes para que a la vuelta de las vacaciones nuestro jardín luzca en todo su esplendor.

Borjardín: nueva web

Borjardín lanza una nueva web

Borjardín renueva su imagen digital con una nueva página web para acercar el mundo de la jardinería a nuestros clientes.

En nuestra nueva página web, optimizada para leer en vuestros dispotivos móviles de manera cómoda y amigable, no solo podrás localizar nuestros productos y servicios, sino también podrás ver nuestros últimos trabajos y seguir nuestros consejos y trucos para tener a punto y disfrutar de tu jardín en cualquier época del año.

Tenemos la confianza de que nuestra web sea un vínculo más para que nuestros clientes puedan contactar e interactuar con nosotros con mayor facilidad, por lo que esperamos vuestras preguntas, sugerencias y comentarios relacionados con el mundo de la jardinería.

Borjardin.es: consejos de ahorro de agua

Consejos para ahorrar agua en tu jardín

Llega el verano y queremos ayudaros a economizar agua y que tu jardín siga luciendo en todo su esplendor, con estos consejos veras que es fácil ahorrar y disfrutar de la naturaleza:

  • Agrupar las especies de plantas  según demanda de agua, de esta forma tendrías zonas con necesidades altas, medias y bajas. Esta agrupación seria por ejemplo, elegir especies autóctonas que pueden vivir con el agua de lluvia, cactus, aloes, palmeras, lantanas, etc.. Este grupo tendrían poca necesidad de agua.
  • El césped de diseño sencillo es más fácil de regar, es decir, círculo, cuadrado, rectángulo, evitando ponerlo en zonas con pendientes fuertes, en estos casos poner plantas tapizantes.
    Aprovecha los  bordes del césped para plantar lo que más te guste y que más agua precise, así aprovechamos el agua de riego.  Ajusta los aspersores para que el agua caiga sólo sobre el césped y las plantas y no sobre los caminos o construcciones.
  • Crear sombras en el jardín con  árboles o instalando una pérgola con trepadoras o de madera. Protegerá del sol y favorecerá el establecimiento de las especies recién plantadas. Haz grupos tupidos de plantas para que se cree un microclima húmedo entre ellas. Las masas vegetales dan sombra al suelo, protegen las plantas pequeñas del viento y evitan las malas hierbas. Coloca acolchados en la base de las plantas para evitar la evaporación y las malas hierbas. Por ejemplo cortezas de pino, paja, mantillo, hojas, áridos y gravas.
  • Mejora el suelo haciendo un aporte orgánico antes de plantar con turba, mantillo, compost o estiércol. Esto, en suelos arenosos, mejorará su capacidad de retención de agua; en suelos arcillosos, lo esponjará.
  • El riego por aspersión produce más pérdidas que el riego por goteo o las cintas de exudación. La manguera manual también supone mucho desperdicio pero es adecuado para aquellas plantas resistentes que se riegan manualmente muy de tarde en tarde. Lo más cómodo es  Instalar riego por goteo, a poder ser,  automático.
  • Riega por la mañana temprano o al atardecer, nunca al sol. El riego automático con programador permite regar de noche y evitar la fuerte evaporación del día producida por el sol y el viento.
    Los suelos arenosos «chupan» mucho y hay que dar el agua en pequeñas dosis.
  • Elimina las malas hierbas, porque son grandes competidoras por el agua del suelo. Además, si riegas poco, saldrán menos hierbas. Crecen muy rápidamente y compiten con nuestras plantas por el agua.

 

 

Borjardin: flores-de-primavera

Plantas con flores de temporada de primavera y verano

Es en esta estación de primavera cuando podemos encontrar toda una variedad de plantas de temporada  que florecen en la segunda mitad de la primavera y el verano:

Las prímulas en flor  anuncian la primavera, de geranios y gitanillas, existen mucha variedad de colores y se harán  resistentes con unos pocos cuidados , los conejitos son las más divertidas, las alegrías y las petunias ponen  notas de color en el jardín. Como recomendación daríamos el jazmín que es el primero en florecer llegada la primavera y nos deja un agradable olor.

Es importante sembrar en la tierra limpia y abonada, semillas de las plantas de temporada de verano: capuchinas, caléndulas, amapolas… Aprovechamos  ya que pasamos más tiempo en el jardín, para sacar los cítricos al exterior: los limoneros, naranjos, calamondines, kumquats, que tengamos en macetas agradecerán ser colocados al sol en un lugar orientado al sur.

El mes de mayo es el mes de la floración de las rosas, cuando están en su máximo esplendor van a necesitar un trato especial para seguir floreciendo en abundancia durante semanas.

Éste mes también abunda la floración de otras plantas maravillosas: las hortensias, las azaleas, las gardenias y los rododendros.

En Junio es el momento más adecuado para sembrar las variedades anuales de floración veraniega, claveles chinos, salvias, petunias, amapolas, campánulas,… sin olvidarnos de las plantas de semillas de crecimiento más alto como los girasoles, malvas anuales, cosmos, siemprevivas y alguna adquisición acertada para un rincón del jardín, aromáticas, como el eneldo, el hinojo y el anís.

Call Now Button