Endoterapia. Pinos, Olmos,castaños, plátanos etc.

Endoterapia Vegetal.

«La endoterapia es un método para aplicar productos fitosanitarios y/o complejos nutritivos, utilizado en arbolado, que consiste en la inyección de la sustancia activa en el tronco para que se distribuya por todo el sistema vascular.»

 

La endoterapia nos  proporciona las siguientes ventajas:

  • Ausencia de deriva durante el tratamiento fitosanitario, es decir, ausencia de pulverización de productos químicos en el ambiente. Reduce el riesgo para las personas, tanto para el aplicador, como para  el ciudadano, ya que nunca se entra en contacto con el producto. Esto facilita su aplicación puesto que se puede aplicar a cualquier hora del día, sin necesidad de acordonar o señalizar las zonas tratadas durante o después de la aplicación.
  • Alta persistencia del tratamiento realizado. Se puede focalizar el tratamiento, siendo muy selectivo, evitando así los tratamientos indiscriminados,  tratando así, tanto plagas como enfermedades, además de corregir carencias nutricionales a la vez, esto nos da un alto grado de persistencia (puede superar el año).
  • Ahorro de producto fitosanitarios utilizado. Debido a la persistencia del tratamiento,  tenemos  el consiguiente ahorro de producto fitosanitario y ahorro de toda la repetición del tratamiento fitosanitario en general.
  • Ahorro económico para árboles singulares y/o de porte especial.  Reducción del coste que tiene lugar en los tratamientos mediante endoterapia frente a los tratamientos convencionales como la pulverización, sobre todo para árboles muy singulares o de especial porte.        
  • Alta eficacia contra cualquier tipo de plaga o enfermedad. Solo actúa sobre los insectos, plaga o enfermedad, respetando al resto de fauna beneficiosa del ecosistema.
  • Ideal para programas de lucha integrada. Al inyectar la sustancia activa directamente en la savia del árbol y en la cantidad adecuada, aseguramos una distribución uniforme por todos los tejidos y de eficacia por tanto contra diferentes plagas (chupadores, defoliadores, masticadores, perforadores, taladradores) o enfermedades.
  • Simplificación Administrativa con la nueva norma de aplicación para el uso sostenible en la aplicación de productos fitosanitarios, la endoterapia supondrá una simplificación en los trámites administrativos.

Desventajas:

Vamos a  tratar   la preocupación que mayoritariamente tenemos con el uso de la endoterapia,  el futuro de la herida causado al árbol al hacer el tratamiento.

Esto va a depender en gran medida del sistema utilizado y sobre todo de la pericia y experiencia del profesional que lo lleve a cabo.

En las siguientes fotos se ve como el árbol, en este caso frondosa, compartimenta perfectamente todos los agujeros que les fueron realizados al hacer los diferentes tratamientos fitosanitarios:

Compartimentacion1 Compartimentacion2

 

 

 

 

 

Seccionado de tronco de Ulmus rumor con tratamientos durante los dos y tres años anteriores al corte.

Información gráfica cortesía de Endoterapia Arbórea

 

A continuación detallamos  calendario de tratamiento:

PLAGA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
GERULUCA DEL OLMO
 
   ♣    ♣    ♣    ♣            
TIGRE DEL PLATANO           ♣     ♣     ♣     ♣          
CAMERARIA CASTAÑO  INDIAS           ♣     ♣     ♣            
PULGONES           ♣     ♣     ♣     ♣     ♣        
COCHINILLAS           ♣     ♣     ♣     ♣     ♣        
DEFOLIADORES EN GENERAL         ♣     ♣     ♣     ♣     ♣     ♣        
PROCESIONARIA DEL PINO                   ♣        ♣      ♣        ♣  
PERFORADORES SUBCORTICALES       ♣    ♣    ♣    ♣    ♣    ♣     ♣        ♣      ♣        ♣
 
HONGOS FOLIARES       ♣     ♣     ♣                ♣        ♣  
HONGOS VASCULARES       ♣     ♣     ♣                ♣        ♣  
CARENCIAS NUTRICIONALES       ♣     ♣     ♣           ♣        ♣      ♣        ♣  
ESTRÉS Y DEBILITAMIENTO       ♣     ♣     ♣           ♣        ♣      ♣        ♣  
Leer más

Procesionaria del pino. Plaga.

Procesionaria del pino.

Ciclo biológico:

  • La primera fase se inicia cuando la mariposa adulta comienza a volar durante las noches  cálidas  y se aparea, esta fase se da por el mes de mayo.
  • La segunda fase seria la puesta huevos, dicha puesta, la realizan en las ramas  para que al nacer sus orugas se alimenten de los brotes tiernos de acículas de pinos  y cedro.
  • Tercera fase, pasado un mes de la puesta de huevos, nacen las orugas donde vivirán en unos bolsones blancos que será su refugio colectivo, bolsones normalmente muy visibles.

Cuando cae la tarde las orugas comienzan su actividad y es cuando salen de manera alineada a comer volviendo al bolsón cuando se han alimentado o cuando bajan las temperaturas, es de esta manera, que se protegen  ataques de depredadores ya que por la noche hay menos amenaza de ataque. Se alimentan de manera activa por lo que pueden acabar con las acículas del pino donde se encuentren las colonias, pudiendo llegar a cambiarse de ejemplar si su alimento escasea.

  • A finales de invierno,  una vez llegadas a un estado de madurez, bajan al suelo en forma de procesión para enterrarse y crisálidar (estado previo a la etapa adulta que presentan los insectos que realizan una metamorfosis completa), así, continuará su ciclo biológico.

Este tipo de  oruga y sus pelos urticantes que flotan en el aire, pueden ocasionar irritación en oídos, nariz y garganta  constituyendo, por tanto,  un problema de salud pública, también, provocan urticaria y reacciones alérgicas.

La ingestión de las orugas por nuestras mascotas puede causarle muerte.

La sustancia que le confiere esta capacidad urticante en estado de larva, es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.

Todas las especies de pinos pueden verse afectadas,  os vamos a indicar las especies que son afectadas comunmente:

  •  Laricio (Pinus nigra).
  •  Canario (Pinus canariensis).
  •  Silvestre (Pinus sylvestris).
  •  Pinaster (Pinus pinaster).
  • Pino carrasco (Pinus halepensis).
  • y tambien el Pino piñonero (Pinus pinea).

 

Cuadro fases:

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ESTADO L L L X P D A H L L L L
LUGAR Ramas Ramas Ramas Suelo Suelo Aire Ramas Ramas Ramas Ramas Ramas Ramas

Clave:

  • A : Adultos.
  • H : Huevos.
  • L : Larvas u orugas.
  • P : Pupas o crisálidas.
  • D : Diapausa.
  • X : Enterrado o protegido.

Fuente original del cuadro : https://es.wikipedia.org/wiki/Thaumetopoea_pityocampa

ciclo-procesionaria

 

CONSEJOS PREVENTIVOS:

Desde la empresa BORJARDIN aconsejamos realizar métodos preventivos para  combatir la procesionaria.

  • Tratamientos químicos mediante maquinaria especializada de fumigación.
  • Tratamientos mediante insecticida ecológico (uso de Bacillus thuringiensis).
  • Insecticidas que actuan como inhibidores del crecimiento.
  • Endoterapia, este tratamiento consistiria un sistema terapéutico vegetal de inyecciones en los troncos de los árboles.

Estos tratamientos sólo pueden acometerse durante el inicio del otoño, fecha en la que  el insecto se encuentra en una fase en la que puede ser atacado con insecticidas.

 

Recuerda siempre que la aplicación de productos fitosanitarios solamente  pueden realizarlo personas con el carnet oficial, o sea, personas cualificadas para este tipo de trabajos.

 

 

 

Plantas de exterior resistentes para jardín.

Si tienes que elegir  plantas de exterior, para tu jardín o terraza, que sean muy resistentes y que necesiten  poco mantenimiento, aquí te mostramos  las  menos  exigentes y las más agradecidas.

 

 

Nº 1: BUGAMVILLA.

Planta trepadora, puede vivir directamente en el suelo o en maceta.

Si elegimos suelo, tener en cuenta que puede desarrollarse hasta 10 o 12 metros altura, por tanto es necesario ubicarla en la parte del jardín donde no estorbe y donde pueda apoyarse y crecer, ideal para cubrir  muros, pérgolas, paredes, etc.

La buganvilla no necesita un suelo rico en nutrientes, ni tiene necesidad de mucho agua, durante el verano bastara con un par de riegos semanales y en invierno solo con el agua de lluvia, eso sí, tener en cuenta que las heladas la perjudican y mojar sus hojas durante el riego también, el riego será  solamente hidratar las raíces.

Y lo más importante, la luz, cuanto más tiempo reciba luz mejor será para el desarrollo de esta especie y para nosotros disfrutar de sus colores.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es

N2: TECOMARIA.

La Tecomaria Capensis es un  arbusto trepador de crecimiento rápido que alcanza aproximadamente 3 metro de alto.

Se puede utilizar como ejemplar aislado  ayudándole  con soportes guías  o como trepadora cubriendo pérgolas y muros.

La ubicación ideal sería a pleno sol, pero también se puede desarrollar en semisombra. No toleran las heladas ni los suelos alcalinos.

Se adapta fácilmente siempre y cuando el suelo este bien drenado,  necesita pocos cuidados,  teniendo  en cuenta que su riego siempre será moderado.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.

N 3: JAZMIN CHINO

Esta planta trepadora es ideal  en maceta con una guía tutor o en exterior dando color a  pérgolas, celosías, troncos de árboles, paredes etc.

Produce flores pequeñas muy olorosas siempre y cuando le de mucha luz y tenga un buen drenaje, pues no tolera el encharcamiento de agua.

Con regar 2 o 3 veces en semana en verano es suficiente.

En resumen, no necesita muchos cuidados aunque si una poda al año para limpiar de ramas, flores y que vuelva a crecer con más fuerza.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.jazmin.

 

Nº 4: GLICINIA.

La glicina es una planta resistente y siempre florecerá mejor en exposición al sol.

Esta planta trepadora aguanta bien las heladas, crecerá  en un suelo no muy exigente en sustratos pero si bien drenado y con riegos frecuentes, no encharcados, manteniendo la humedad.

Es una maravillosa enredadera, puede trepar acualquier lugar, llega a medir hasta 15 metros de altura y es así como puede cubrir:

  • fachadas con sus enormes racimos de flores colgantes.
  • pérgolas.
  • muros.
  • rejas.
  • cenadores.
  • pasillos de paseo.

Solo debes facilitarle un lugar firme por donde trepar.

Curiosamente la glicinia es capaz de vivir hasta los cien años.

 Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.glicinea.

Nº 5: CALLISTEMON.

Arbusto  de crecimiento medio poco más de metro y medio de altura.

La floración es abundante durante la primavera y  verano, están formadas por tallos agrupados en una espiga.

Es sensible a las heladas prolongadas,  vive bien en suelos ácidos y tolera bien la sequia, hay que darle un buen drenaje pues no gusta de terrenos muy húmedos, por tanto, el riego será moderado.

Es una de las plantas más interesantes del jardín, ya que puede florecer varias veces al año y dada su coloración intensa es muy apreciado en jardines.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin (1)

Nº 6:  AGAPANTO.

Es una especie muy utilizada en la jardinería, su mejor momento es final de primavera comienzos de verano, aunque el resto del año permanece verde y con abundante follaje, por esto es tan preciado a la hora de decorar un rincón especial, los laterales de caminos o incluso  jardineras.

Muy fácil  de ser cuidada, el Agapanto crece bien en condiciones de sol o de semisombra siempre que esté bien drenado y el riego sea regular, aumentando en épocas de floración y disminuyendo la humedad en invierno. Es resistente al frio.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.agapanthus

Nº 7: LIRIO AZUL.

Tanto si se cultiva en el suelo como en maceta, el lirio es muy fácil de cuidar.

Florece desde primavera hasta verano, de crecimiento muy rápido, pero no descontrolado, es decir, que podemos controlar su expansión no se considera especie invasora.

Vive a pleno sol y en semisombra, nunca en la sombra pues no florecería o seria floración escasa.

El riego seria una o dos veces por semana evitando encharcamientos, en caso de tener en maceta retirar el plato que colocamos debajo de estas a los diez minutos del regado.

El lirio es muy resistente al frio y a las heladas por tanto puede estar en el exterior todo el año.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.lirio azul (1)

Nº 8: HEMEROCALLIS.

Son de tipo perenne, producen una gran cantidad de flores y por lo general son en forma de trompeta. Crecen en una amplia gama de suelos y situaciones. Florecen  durante los meses de mayo y agosto.

Las flores son de corta duración,  cada planta produce una gran cantidad por lo que podremos disfrutar de ellas  varias semanas.

Son muy útiles y vistosas en el jardín, ya que podemos darle usos muy variados:

  •  laterales en senderos.
  • camas decorativas.
  • centros en contenedores ornamentales.
  • cubiertas de suelo.
  • sembrándola con otras plantas ornamentales o arbustos pequeños iluminan el paisaje y dan un toque de color muy característico.

El lugar más adecuado para esta especie es pleno sol. El suelo húmedo pero bien drenado y siempre  el riego en raíces nunca en flores ni brotes.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.lirio azul (2)

Nº9: DURILLO.

El durillo es un arbusto de gran dureza, que aguanta el frío y el calor, el sol o la sombra, permaneciendo siempre verde. Suele florecer en invierno, una de las especies que se atreve a plantar cara al frio.

Es un arbusto alto, consigue alcanzar más de tres metros de altura incluso puedes darle porte de árbol.

Se puede cultivar con facilidad tanto en el jardín como en maceta, pero siempre en el exterior, podemos encontrarle como arbusto aislado o como seto medio o alto

En cuanto al suelo tampoco es muy exigente, el riego deberá ser moderado. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. En invierno, plantado en el jardín, apenas será necesario.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.durillo

Nº 10: ESPINO DE FUEGO.

Arbusto de hoja perenne, normalmente de 1 ó 2 m de altura, pero puede crecer hasta 4 metros.

Florece a final de primavera y comienzo de verano. Abundantes bayas en otoño que nacen en las ramas maduras, las bayas pueden ser rojas, naranjas o amarillas.

Durante el otoño y aún en invierno, sus frutos aportan una nota de colorido a los espacios verdes.
Podemos cultivarlo como arbusto de pared o para formación de setos libres, nunca geométricos.

Viven a pleno sol y en semisombra y aguantan bien las épocas de sequia pues el riego tiene que ser escaso y muy bien drenado el suelo.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es (2)

Nº 11: CONTONEASTER.

Alcanza una altura comprendida entre los 0,5 y los 5 metros. El fruto es un pomo redondeado con un diámetro de 5 a 10mm, de color rojo brillante y en cuyo interior tiene de una a cinco semillas.

Es importante que esté en el exterior, en semisombra, aunque también podría vivir a pleno sol pero en climas cálidos.

Soporta bien heladas de hasta los -15 grados centígrados.

Se utiliza como planta ornamental. En maceta se puede tener para decorar terrazas, patios y balcones y en el jardín, en  suelo, con riego moderado, dos veces a la semana en verano y una cada 6 – 7 días en invierno, podemos utilizarlo como arbusto aislado o hacer setos bajos o medianos.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.espno de fuego

Nº 12: PHOTINIA.

Arbustos de hoja perenne, de crecimiento rápido, superan el metro y medio. Especie muy exitosa,  debido a sus excelentes cualidades para realizar setos de crecimiento rápido. Su cualidad más espectacular son sus hojas brillantes, de color verde en el invierno, rojo intenso en primavera y rojo vinoso en el verano, dando color a cualquier lugar donde se encuentre.

Como mejor prosperan estas plantas es  a pleno sol, así obtendrán las coloraciones más intensas en sus hojas y la planta estará más sana.

En caso de encontrarse en un clima muy caluroso, podemos a media sombra, para evitar las quemaduras del sol.

En suelos muy secos no se desarrollan adecuadamente, ni tampoco encharcados, lo mejor es darle humedad a las raíces con buen drenaje.

Es un arbusto perfecto para lograr setos de tamaño mediano y grande.

Para setos pequeños,  existe otra variedad que crece mucho menos y es más adecuada para setos bajos,  PHOTINIA NANA.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es (1)

Desbroce y limpieza de parcelas.

Desbroce y limpieza.

 

Desbroce y limpieza de parcelas son los trabajos necesarios para el comienzo de la temporada, con la subida de temperaturas, este aumento de  temperaturas  nos  anuncia la llegada del verano y con la llegada del calor el riesgo de incendios.

 

Desde Borjardin recordamos  a los vecinos, la necesidad de desbrozar y limpiar sus fincas y parcelas, tanto rusticas como urbanas.

 

Los Ayuntamientos de todos los municipios,  han declarado obligatoria la limpieza y el mantenimiento, para garantizar las condiciones  de salubridad e higiene, de estos espacios, siendo muy necesario y obligado la retirada de residuos. Estamos haciendo este tipo de trabajos en:

Valdemorillo, Villalba, Las Rozas, Majadahonda, Brunete, Cercedilla, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial,Pozuelo, Villanueva de la Cañada, Las Rozas, Guadarrama y toda la sierra norte de Madrid, Avila, Segovia, Toledo y Guadalajara.

El desbroce y limpieza  de parcelas es esencial, pero también es aconsejable aplicar tratamientos herbicidas para mantener la parcela limpia durante más tiempo.

Este tipo de trabajos son básicos para la prevención de incendios forestales.

Es recomendable que estas acciones sean realizadas por equipo de trabajo profesional, que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para este fin y con los carnets profesionales a la hora de aplicar herbicidas, de esta manera, el trabajo resultara ser un éxito duradero.

 

¡ Feliz Navidad os deseamos desde Borjardin!

Feliz Navidad os deseamos desde Borjardin! extendiendo nuestros mejores deseos de salud y felicidad en estas fiestas y el más sincero  agradecimiento,  por trabajar con nosotros este año que termina y en el nuevo año que está por comenzar.

¡Feliz Navidad y próspero año 2018!

Labores de noviembre en el jardín.

 Noviembre en el jardín.

Vamos a centrarnos en las tareas principales que llevaremos  a cabo el próximo mes de noviembre en los jardines.

 Las  temperaturas bajan nos obligan a poner las plantas a salvo de las heladas.

Con respecto a las lluvias, tan deseadas de noviembre, esperamos que lleguen pronto.

·         Cítricos.

Protegeremos  del frío y las heladas,  son árboles muy sensibles que no aguantan las bajas temperaturas.  ¿De qué manera lo conseguiremos?.- Rodeándolos con arpillera o estera.  Hay que tener cuidado con los arbustos y palmeras más delicadas del jardín.

·         Acolchado y traslado.

Es importante  realizar un buen acolchado a las plantas con flor. Cubriremos las raíces de  especies delicadas y los brotes jóvenes con corteza de pino o paja, además, habrá que llevar las plantas de las terrazas y los balcones a lugares resguardados.

·         Sistema y frecuencia de riego.

Hay que reducir la frecuencia de riego en función de la especie, aprovechando las horas más cálidas para hacerlo.

Debido a la ausencia de lluvias, los sistemas automáticos de riego no han sido desconectados en la mayoría de los jardines, aunque se ha bajado la frecuencia y el caudal de riego.

  •  Plantaciones y trasplantes. 

Es el mejor momento para plantar o trasplantar los árboles y arbustos de hoja caduca, especialmente si es a raíz desnuda, como por ejemplo los rosales.

·          Poda. 

En noviembre toca recortar las ramas secas o mal orientadas de algunas trepadoras, frutales como manzanos y perales. Sin duda, podremos cubrir las heridas con pasta cicatrizante para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

Conviene podar los setos por última vez en otoño para evitar que se debiliten si se acumula la humedad

  • Tratamientos.

Debido a  las bajadas de  temperatura y el aumento de la humedad  es muy posible la aparición de la de alguna plaga.

Normalmente los que más  proliferan los hongos, debemos tratarlos con fungicidas y en algunos casos pueden persistir las cochinillas, estas últimas, hay que tratar con insecticida.

 

Estas son algunas de las labores realizadas  desde Borjardin, todo para que el jardín de nuestros clientes se mantenga sano todo el año y puedan disfrutar de su espacio verde.

 

 

Mantenimiento de jardín.

«Tan importante es crear un jardín como mantenerlo.»

El mantenimiento de jardín es el conjunto de acciones necesarias para que su espacio verde se encuentre en estado óptimo, es decir, el jardinero tiene que  garantizar que el jardín del cliente se encuentre con  un aspecto saludable y que las plantas, árboles y flores permanezcan en el mejor estado.

En esta época del año, el jardín necesita  más cuidados, por tanto, más trabajo y menos tiempo para disfrutar de nuestro espacio, a veces, es necesaria una ayuda externa con una “puesta a punto” por profesionales.

Borjardin ofrece  unos servicios que garanticen el buen estado de su jardín durante todo el año.

Estas son algunas de las acciones que incluimos en nuestro mantenimiento de jardinería

  • Siega de césped.
  • Eliminación de malas hierbas.
  • Trabajos de abonado.
  • Poda de plantas y arbustos.
  • Tratamiento fitosanitario.
  • Mantenimiento de los sistemas de riego.

Por supuesto, también, son necesarias otras intervenciones como son la poda de setos, poda y tala en atura, resemillados,  etc., trabajos que se realizan una vez o dos al año que están dentro de un mantenimiento anual.

Borjardin es una empresa de jardinería ubicada en San Lorenzo de El Escorial y Valdemorillo. Ofrece un servicio integral de mantenimiento de jardines para todos los pueblos de la sierra de Madrid.

Nuestra principal forma de trabajo es ofrecer un trato personalizado con recomendaciones y sugerencias, por supuesto, escuchando siempre, la opinión de los clientes. Contamos con la confianza de la utilización de productos de calidad y personal cualificado.

Plátano de sombra enfermo.

Plátano de sombra enfermo.

 

El plátano de sombra, como es llamado comúnmente,  es  una especie euroasiática (Platanus Platanus × hispanica). Es de los árboles que con mayor frecuencia encontramos en España.

Como curiosidad diremos, que no aparece espontáneamente en la naturaleza, pues es el resultado híbrido entre dos especies, Platanus orientalis, originario del mediterráneo oriental y Platanus occidentalis que prodece de Norteamérica.

Sus características lo hacen un árbol muy utilizado formando parte del paisaje en  parques, jardines públicos y privados y calles como árbol de alineación. Árbol de sombra para grandes espacios debido a su tamaño siendo de crecimiento rápido. Es una especie muy resistente a todo tipo de ambientes, incluso resiste a la contaminación en ciudades. Resiste climas extremos pudiendo soportar hasta -15ºC.

Pero no todo es bueno en esta especie, como nota negativa diremos que produce un gran número de alérgicos entre la población donde se encuentran.

Nos podemos encontrar habitualmente en esta época del año a nuestro  plátano de sombra enfermo. Han subido las temperaturas y empieza a aparecer  una capa blanquecina que cubre las hojas, sobre todo en los brotes mas jóvenes,  el oídio,  hongo que se desarrolla en la superficie de las hojas, una vez esta infectado se puede hacer tratamiento con fungicida sistemáticos  y cortar las zonas más afectadas visiblemente, pues las hojas dañadas ya no son recuperables. Lo mas aconsejable es hacer tratamientos preventivos antes de que aparezca la enfermedad.

oidio

CONSEJOS:

  • Tratamiento preventivo antes de aparecer la enfermedad.
  • Tratamiento curativo y poda si aparece la enfermedad.
  • La poda  de las partes más afectadas para regeneración del árbol. Aconsejamos sea realizada por profesionales, no sólo por realizar los cortes correctos sin dañar el ejemplar, sino que hay que tener especial cuidado  al retirar  las ramas u hojas infectadas, no se propague las esporas del hongo al resto del árbol ni a las plantas que estén en el jardín.

 

SISTEMAS DE RIEGO PARA JARDIN. REVISION DEL RIEGO.

,»Revisión del riego».

El comienzo de  la temporada primavera-verano es el momento idóneo para revisar el estado de tu sistema de riego al completo y hacer posibles ajustes, sustituciones o cambios.

Esta revisión es importante para que funcione correctamente, para el aprovechamiento  máximo del agua de riego y que tu sistema te garantice un riego eficiente, adecuado a las necesidades de tu jardín.

Los sistemas  de riego más habituales en jardinería son:

  • Manual.
  • Riego con aspersores/difusores.
  • Riego por goteo.

 

  • Manual.

Para el Césped es laa forma de riego más inadecuada, ya que no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros.

El uso de la manguera tiene que ser  para regar  macetas, jardineras o arriates donde no tengamos instalado otro sistema.

  • Aspersores / difusores.

Es el sistema de riego más frecuente en los jardines de tamaño medio o grandes, que necesitan bastante riego como el césped, para que tu riego sea tan efectivo  es indispensable que lo sometas a una completa revisión.
Los aspersores tienen un alcance superior a 6 m., es decir, tiran el agua de 6 metros en adelante, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.

Se dividen en:

Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen.

Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro.

Los difusores son parecidos a los aspersores pero más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos.

Los difusores siempre son emergentes.

  • Riego por goteo

Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Pueden ser:

  • Integrados en la propia tubería.
  • De botón, que se pinchan en la tubería.

Este tipo de riego es muy frecuente y eficiente, pero también es relativamente sencillo que el sistema sufra desgastes o roturas accidentales que le hacen perder  eficacia.

Si cuentas con un riego por goteo es imprescindible que le hagas una revisión profunda y detallada, para asegurarnos que no hay pérdidas por filtración o desgaste, o incluso roturas. También debemos comprobar  que no hay obstrucciones, ni suciedad y, en caso de necesitarlo, tendremos  que limpiarlos o desatascarlos convenientemente.

 CONSEJO:

Realizar la puesta a punto del riego automático no te llevará mucho tiempo, te garantizará el mejor uso y tu tranquilidad durante todo el verano.

Esta revisión /puesta a punto es posible  con BORJARDIN , donde recibirás todas las garantías de buen funcionamiento.

Mantenimiento de piscinas en verano.

 

Con la llegada del verano es imprescindible hacer una puesta a punto a la piscina, aunque  ello  requiere bastante mantenimiento y atención.

Hay que tener en cuenta una serie de factores imprescindibles.

·       Control del pH.

Un pH desequilibrado puede producir irritaciónes  en la piel y picor en los ojos, que los niveles sean correctos es muy importante.

El valor ideal de pH debe estar comprendido entre 7,2 y 7,4. Si aparece inferior a 7,0 el agua es ácida, y por lo tanto tenderá a corroer los elementos metálicos con los que entre en contacto. El carbonato de sodio es un producto básico perfecto para aumentarlo. Si el pH es superior a 7,6, el agua es básica, lo que favorece el desarrollo de la flora bacteriana y de algas, incrustaciones calcáreas y tendencia turbia. Hay que bajarlo con el uso de un producto ácido como el bisulfato de sodio.

 

·       Aportación de cloro.

El cloro se usa para desinfectar e higienizar el agua. El cloro oxida las sustancias contaminantes presentes en el agua misma, llevadas por los bañistas, como sudor, orina, saliva, etc., por los agentes atmosféricos, los insectos; y elimina la resistencia al cloro de algas, bacterias, etc. Al mantener en el agua de la piscina una tasa de cloro libre de entre 0,7 dividido por 1,50 ppm, el agua tendrá la máxima garantía de higiene.

 

·       La dureza del agua.

Para reducir esta dureza tendrás que recurrir a una sustancia que ablande el agua o añadir un producto específico contra la formación de la caliza. Sin embargo, una dureza excesivamente baja tampoco es buena pues puede causar la corrosión de las partes metálicas. Si lo que quieres es aumentarla puedes emplear sales de calcio.

 

·       Tratamiento anti-algas.

Para evitar que crezcan en las paredes o al fondo de las piscinas, el tratamiento anti-algas es fundamental y debe hacerse a principios de cada temporada, vertiendo un producto específico anti-algas de forma periódica. La temperatura elevada, el pH alto o la esccasa cloración  pueden provocar su aparición, por tanto, es imprescindible controlar frecuentemente el valor del pH y del cloro libre, para ajustar rápidamente  los valores correctos.

 

  • Medición de cada componente del agua.

Debes observar ciertos cronogramas para mantener el funcionamiento correcto, la limpieza y la salubridad del agua. Cada elemento, como el pH, debe examinarse en un punto específico. Algunos profesionales recomiendan hacerlo diariamente, que puede ser difícil para muchas personas.

Mantén en mente los cronogramas siguientes para garantizar el funcionamiento correcto de la piscina::

  • Debes examinar el pH dos veces a la semana.
  • La alcalinidad total debe examinarse una vez a la semana y por lo menos una vez al mes.
  • El cloro debe examinarse dos veces a la semana.
  • El ácido cianúrico debe examinarse dos veces por temporada.
  • La dureza cálcica debe examinarse dos veces por temporada.
  • Los sólidos disueltos totales deben examinarse una vez a la semana y por lo menos una vez al mes.

 

  • Productos químicos apropiados.

De vez en cuando, te enfrentarás a problemas con el agua que requieren soluciones químicas agresivas. Sin embargo, por lo general, estos químicos deben convertirse en parte de la rutina de mantenimiento de la piscina, pues quizás sea necesario ajustar algunos niveles esporádicamente. Las instrucciones del producto te darán la dosis apropiada, en caso de que sea necesario ajustar los niveles. Te presentamos un listado de los químicos más comunes que necesitarás.

  • Cloro.
  • Productos para tratamiento de choque.
  • Antialgas.
  • Manipulación de químicos.

Hay muchos químicos disponibles y pueden ser muy peligrosos para humanos y animales. Sé cauteloso al utilizar soluciones químicas.

  • Usa siempre guantes de goma.
  • Lávate las manos inmediatamente después de estar expuesto a los químicos.
  • Usa la dosis indicada y almacena los químicos según las instrucciones del fabricante.
  • No enciendas fuego cuando uses químicos.
  • Siempre añade el químico al agua y no viceversa.

 

  • Limpieza.

Limpia la piscina a diario manualmente. Usa cepillos, limpiadores y dispositivos para atrapar los residuos para quitar la tierra de la superficie y el exceso de hojas y ramas.

Mantén el agua de la piscina entre 1/3 y la mitad de la abertura del skimmer de la piscina. Este es el nivel en el que la piscina funciona mejor. Un skimmer de piscina es un dispositivo que atrae el agua de la superficie de la piscina. Atrae residuos pequeños, como hojas y otras cosas que podrían haber caído en la piscina. Pueden ocurrir inconvenientes si el nivel del agua es demasiado alto o demasiado bajo para el skimmer.

  • Si los niveles del agua son demasiado altos, el líquido se moverá demasiado lento al skimmer. Esto puede provocar que los residuos se salten el skimmer y que se acumulen en la piscina.
  • Si el nivel del agua es demasiado bajo, el skimmer tendrá poco o nada que succionar. En su lugar, succionará aire, lo que podría dañar la bomba de la piscina.

 

Recuerda darle mantenimiento a los filtros. El filtro de la piscina es una de las herramientas más importantes para la piscina y debe permanecer muy limpio. Así que no lo olvides al momento de limpiar la piscina.

 

Consejos.

Dar mantenimiento a la piscina puede ser bastante difícil, por lo que llamar a un profesional es la mejor manera de garantizar que el agua permanezca cristalina y segura.

Siempre sigue las instrucciones del fabricante cuidadosamente.

Sé muy cuidadoso con los químicos si hay gente y animales cerca.

 

1 2 3
Call Now Button