Marzo en el jardín, antesala de la primavera.

Marzo en el jardín.

El mes de marzo lo podemos denominar la antesala de la primavera, es el momento de comenzar con actividades importantes para el cuidado y mantenimiento del jardín, todas estas actividades que realicemos  durante este mes serán, de forma decisiva,  la respuesta de nuestro jardín durante los próximos meses.

Indicaremos unas pautas sencillas para seguir en este mes:

  • Aún se pueden realizar algunas podas.
  • Sembrar en semilleros las temperaturas aumentan y favorecerán el crecimiento.
  • Plantar árboles frutales y ornamentales, plantas para setos, vivaces, las tapizantes, aromáticas, gramíneas, etc.
  • Siembras de plantas de temporada, como las petunias, los tagetes,las margaritas, las zinias, las begonias, los impatiens, el ageratum…
  • Los bulbos de otoño, narcisos, jacintos, muscaris… están en pleno esplendor. Hay que abonarlos, regarlos adecuadamente.
  • Plantaremos los bulbos de primavera, dalias, gladiolos, calas, cañas de las indias, amarylis, hemerocallis, azucenas…).
  • Comenzaremos con los abonados.
  • EL CÉSPED.

El césped  comienza a brotar, es un buen momento para escarificar y permitir así que llegue el agua y el aire a las raíces, muy importante , alimentarlo, es decir, fertilizar con abonos orgánicos como el estiércol de caballo o el mantillo. Es el momento de la primera siega, aunque seguimos dejando el césped alto.

Revisión de riego automático, si las lluvias no llegan y las temperaturas aumentan hay que  poner en marcha los sistemas de riego, recomendamos una puesta apunto del sistema de riego tanto de la red de tuberías como de los puntos de salida.

En Borjardin estamos preparados para  hacer que sus jardines luzcan con todo su esplendor.

Plantas de exterior resistentes para jardín.

Si tienes que elegir  plantas de exterior, para tu jardín o terraza, que sean muy resistentes y que necesiten  poco mantenimiento, aquí te mostramos  las  menos  exigentes y las más agradecidas.

 

 

Nº 1: BUGAMVILLA.

Planta trepadora, puede vivir directamente en el suelo o en maceta.

Si elegimos suelo, tener en cuenta que puede desarrollarse hasta 10 o 12 metros altura, por tanto es necesario ubicarla en la parte del jardín donde no estorbe y donde pueda apoyarse y crecer, ideal para cubrir  muros, pérgolas, paredes, etc.

La buganvilla no necesita un suelo rico en nutrientes, ni tiene necesidad de mucho agua, durante el verano bastara con un par de riegos semanales y en invierno solo con el agua de lluvia, eso sí, tener en cuenta que las heladas la perjudican y mojar sus hojas durante el riego también, el riego será  solamente hidratar las raíces.

Y lo más importante, la luz, cuanto más tiempo reciba luz mejor será para el desarrollo de esta especie y para nosotros disfrutar de sus colores.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es

N2: TECOMARIA.

La Tecomaria Capensis es un  arbusto trepador de crecimiento rápido que alcanza aproximadamente 3 metro de alto.

Se puede utilizar como ejemplar aislado  ayudándole  con soportes guías  o como trepadora cubriendo pérgolas y muros.

La ubicación ideal sería a pleno sol, pero también se puede desarrollar en semisombra. No toleran las heladas ni los suelos alcalinos.

Se adapta fácilmente siempre y cuando el suelo este bien drenado,  necesita pocos cuidados,  teniendo  en cuenta que su riego siempre será moderado.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.

N 3: JAZMIN CHINO

Esta planta trepadora es ideal  en maceta con una guía tutor o en exterior dando color a  pérgolas, celosías, troncos de árboles, paredes etc.

Produce flores pequeñas muy olorosas siempre y cuando le de mucha luz y tenga un buen drenaje, pues no tolera el encharcamiento de agua.

Con regar 2 o 3 veces en semana en verano es suficiente.

En resumen, no necesita muchos cuidados aunque si una poda al año para limpiar de ramas, flores y que vuelva a crecer con más fuerza.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.jazmin.

 

Nº 4: GLICINIA.

La glicina es una planta resistente y siempre florecerá mejor en exposición al sol.

Esta planta trepadora aguanta bien las heladas, crecerá  en un suelo no muy exigente en sustratos pero si bien drenado y con riegos frecuentes, no encharcados, manteniendo la humedad.

Es una maravillosa enredadera, puede trepar acualquier lugar, llega a medir hasta 15 metros de altura y es así como puede cubrir:

  • fachadas con sus enormes racimos de flores colgantes.
  • pérgolas.
  • muros.
  • rejas.
  • cenadores.
  • pasillos de paseo.

Solo debes facilitarle un lugar firme por donde trepar.

Curiosamente la glicinia es capaz de vivir hasta los cien años.

 Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.glicinea.

Nº 5: CALLISTEMON.

Arbusto  de crecimiento medio poco más de metro y medio de altura.

La floración es abundante durante la primavera y  verano, están formadas por tallos agrupados en una espiga.

Es sensible a las heladas prolongadas,  vive bien en suelos ácidos y tolera bien la sequia, hay que darle un buen drenaje pues no gusta de terrenos muy húmedos, por tanto, el riego será moderado.

Es una de las plantas más interesantes del jardín, ya que puede florecer varias veces al año y dada su coloración intensa es muy apreciado en jardines.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin (1)

Nº 6:  AGAPANTO.

Es una especie muy utilizada en la jardinería, su mejor momento es final de primavera comienzos de verano, aunque el resto del año permanece verde y con abundante follaje, por esto es tan preciado a la hora de decorar un rincón especial, los laterales de caminos o incluso  jardineras.

Muy fácil  de ser cuidada, el Agapanto crece bien en condiciones de sol o de semisombra siempre que esté bien drenado y el riego sea regular, aumentando en épocas de floración y disminuyendo la humedad en invierno. Es resistente al frio.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.agapanthus

Nº 7: LIRIO AZUL.

Tanto si se cultiva en el suelo como en maceta, el lirio es muy fácil de cuidar.

Florece desde primavera hasta verano, de crecimiento muy rápido, pero no descontrolado, es decir, que podemos controlar su expansión no se considera especie invasora.

Vive a pleno sol y en semisombra, nunca en la sombra pues no florecería o seria floración escasa.

El riego seria una o dos veces por semana evitando encharcamientos, en caso de tener en maceta retirar el plato que colocamos debajo de estas a los diez minutos del regado.

El lirio es muy resistente al frio y a las heladas por tanto puede estar en el exterior todo el año.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.lirio azul (1)

Nº 8: HEMEROCALLIS.

Son de tipo perenne, producen una gran cantidad de flores y por lo general son en forma de trompeta. Crecen en una amplia gama de suelos y situaciones. Florecen  durante los meses de mayo y agosto.

Las flores son de corta duración,  cada planta produce una gran cantidad por lo que podremos disfrutar de ellas  varias semanas.

Son muy útiles y vistosas en el jardín, ya que podemos darle usos muy variados:

  •  laterales en senderos.
  • camas decorativas.
  • centros en contenedores ornamentales.
  • cubiertas de suelo.
  • sembrándola con otras plantas ornamentales o arbustos pequeños iluminan el paisaje y dan un toque de color muy característico.

El lugar más adecuado para esta especie es pleno sol. El suelo húmedo pero bien drenado y siempre  el riego en raíces nunca en flores ni brotes.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.lirio azul (2)

Nº9: DURILLO.

El durillo es un arbusto de gran dureza, que aguanta el frío y el calor, el sol o la sombra, permaneciendo siempre verde. Suele florecer en invierno, una de las especies que se atreve a plantar cara al frio.

Es un arbusto alto, consigue alcanzar más de tres metros de altura incluso puedes darle porte de árbol.

Se puede cultivar con facilidad tanto en el jardín como en maceta, pero siempre en el exterior, podemos encontrarle como arbusto aislado o como seto medio o alto

En cuanto al suelo tampoco es muy exigente, el riego deberá ser moderado. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. En invierno, plantado en el jardín, apenas será necesario.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.durillo

Nº 10: ESPINO DE FUEGO.

Arbusto de hoja perenne, normalmente de 1 ó 2 m de altura, pero puede crecer hasta 4 metros.

Florece a final de primavera y comienzo de verano. Abundantes bayas en otoño que nacen en las ramas maduras, las bayas pueden ser rojas, naranjas o amarillas.

Durante el otoño y aún en invierno, sus frutos aportan una nota de colorido a los espacios verdes.
Podemos cultivarlo como arbusto de pared o para formación de setos libres, nunca geométricos.

Viven a pleno sol y en semisombra y aguantan bien las épocas de sequia pues el riego tiene que ser escaso y muy bien drenado el suelo.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es (2)

Nº 11: CONTONEASTER.

Alcanza una altura comprendida entre los 0,5 y los 5 metros. El fruto es un pomo redondeado con un diámetro de 5 a 10mm, de color rojo brillante y en cuyo interior tiene de una a cinco semillas.

Es importante que esté en el exterior, en semisombra, aunque también podría vivir a pleno sol pero en climas cálidos.

Soporta bien heladas de hasta los -15 grados centígrados.

Se utiliza como planta ornamental. En maceta se puede tener para decorar terrazas, patios y balcones y en el jardín, en  suelo, con riego moderado, dos veces a la semana en verano y una cada 6 – 7 días en invierno, podemos utilizarlo como arbusto aislado o hacer setos bajos o medianos.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es.espno de fuego

Nº 12: PHOTINIA.

Arbustos de hoja perenne, de crecimiento rápido, superan el metro y medio. Especie muy exitosa,  debido a sus excelentes cualidades para realizar setos de crecimiento rápido. Su cualidad más espectacular son sus hojas brillantes, de color verde en el invierno, rojo intenso en primavera y rojo vinoso en el verano, dando color a cualquier lugar donde se encuentre.

Como mejor prosperan estas plantas es  a pleno sol, así obtendrán las coloraciones más intensas en sus hojas y la planta estará más sana.

En caso de encontrarse en un clima muy caluroso, podemos a media sombra, para evitar las quemaduras del sol.

En suelos muy secos no se desarrollan adecuadamente, ni tampoco encharcados, lo mejor es darle humedad a las raíces con buen drenaje.

Es un arbusto perfecto para lograr setos de tamaño mediano y grande.

Para setos pequeños,  existe otra variedad que crece mucho menos y es más adecuada para setos bajos,  PHOTINIA NANA.

Plantas de exterior resistentes. Mantenimiento de jardín.borjardin.es (1)

Labores de noviembre en el jardín.

 Noviembre en el jardín.

Vamos a centrarnos en las tareas principales que llevaremos  a cabo el próximo mes de noviembre en los jardines.

 Las  temperaturas bajan nos obligan a poner las plantas a salvo de las heladas.

Con respecto a las lluvias, tan deseadas de noviembre, esperamos que lleguen pronto.

·         Cítricos.

Protegeremos  del frío y las heladas,  son árboles muy sensibles que no aguantan las bajas temperaturas.  ¿De qué manera lo conseguiremos?.- Rodeándolos con arpillera o estera.  Hay que tener cuidado con los arbustos y palmeras más delicadas del jardín.

·         Acolchado y traslado.

Es importante  realizar un buen acolchado a las plantas con flor. Cubriremos las raíces de  especies delicadas y los brotes jóvenes con corteza de pino o paja, además, habrá que llevar las plantas de las terrazas y los balcones a lugares resguardados.

·         Sistema y frecuencia de riego.

Hay que reducir la frecuencia de riego en función de la especie, aprovechando las horas más cálidas para hacerlo.

Debido a la ausencia de lluvias, los sistemas automáticos de riego no han sido desconectados en la mayoría de los jardines, aunque se ha bajado la frecuencia y el caudal de riego.

  •  Plantaciones y trasplantes. 

Es el mejor momento para plantar o trasplantar los árboles y arbustos de hoja caduca, especialmente si es a raíz desnuda, como por ejemplo los rosales.

·          Poda. 

En noviembre toca recortar las ramas secas o mal orientadas de algunas trepadoras, frutales como manzanos y perales. Sin duda, podremos cubrir las heridas con pasta cicatrizante para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

Conviene podar los setos por última vez en otoño para evitar que se debiliten si se acumula la humedad

  • Tratamientos.

Debido a  las bajadas de  temperatura y el aumento de la humedad  es muy posible la aparición de la de alguna plaga.

Normalmente los que más  proliferan los hongos, debemos tratarlos con fungicidas y en algunos casos pueden persistir las cochinillas, estas últimas, hay que tratar con insecticida.

 

Estas son algunas de las labores realizadas  desde Borjardin, todo para que el jardín de nuestros clientes se mantenga sano todo el año y puedan disfrutar de su espacio verde.

 

 

Escarificado de césped.

Escarificado de césped.

 

El escarificado del césped  nos permite mantener el jardín oxigenado y en perfectas condiciones para su uso.

En futuras publicaciones, hablaremos de diferentes formas de mantener el césped, como es la siega, el abono y el riego, estas formas son las más conocidas por todos, otra técnica es el escarificado.

Gracias al escarificado, podemos eliminar los residuos orgánicos que se almacena en la superficie de su césped, formando una capa de fieltro que imposibilita, tanto el paso del agua como el del oxigeno. Arañar esta capa de fieltro y arrancarla es  lo que se denomina escarificar. Esta técnica nos permiten absorber el agua y los nutrientes con mayor facilidad, es decir, nos ayuda a oxigenar el suelo para mantener el jardín en perfecto estado.

Se inicia segando el césped a una mínima altura, se pasa la escarificadora y se recogen los restos, una vez hecho el escarificado, sería conveniente aportar algún abono complejo o hacer un recebo. El recebo consiste en extender por el terreno aireado o escarificado, una mezcla de mantillo con arena. Además, si lo desea, sería un buen momento para hacer la resiembra.

El período del año que debemos hacer  el escarificado es tanto en primavera como en otoño.

 

Para mantener el césped en buen estado sería conveniente hacer los siguientes pasos: siega, escarificado y aireación, resiembra, recebo, abono y riego.

 

 

 

Planta de producción, venta de mantillo y tierras vegetales.

Mantillo y tierras vegetales, abono orgánico.

Desde BORJARDIN os mostramos nuestra planta de producción y venta de mantillo, tierras vegetales, corteza de pino y grava decorativa.

 

¿QUÉ ES EL MANTILLO?

Abono natural y orgánico que aporta nutrientes a las plantas y mejora también los suelos en huertos y jardines aumentando, por tanto, la riqueza orgánica del suelo, además, ayuda  a retener la humedad de la tierra en los meses de más calor y reduce el crecimiento de maleza.

El mantillo es un fertilizante que se produce con la descomposición de restos orgánicos, procedente de estiércol de caballos, vacas y ovejas, compostado durante más de un año y cribado muy fino  y restos de vegetación, en un entorno húmedo, caliente y aireado.

Se aplica cubriendo de manera homogénea los suelos del jardín o el huerto, con una capa de aproximadamente 1 ó 2 cm.

La época del año ideal para aplicar mantillo es en primavera y otoño.

Las plantas encuentran en el mantillo la mayoría de los nutrientes que necesitan para vivir, es  muy aconsejable  aplicarlo periódicamente.

VENTA – TRANSPORTE DE MANTILLO Y ABONOS.

Te asesoramos personalmente sobre la cantidad y el tipo de abono o mantillo que tu jardín o huerto necesita.

Disponemos de todos los medios de transporte necesarios para que la venta y entrega del pedido.

mantillo-borjardin.3 mantillo-borjardin.2 abono-borjardin.1 planta de mantillo-borjardin.1.1 mantillo-borjardin. mantillo-borjardin.4 mantillo-borjardin.5 - copia

 

Poda de setos: Coníferas (arizónicas).

¡La poda es una actividad esencial para tus setos, plantas y arbustos!.

El mantenimiento de los setos es muy necesario en el jardín, por dos razones, una por salud, porque se evita que vaya ensanchando poco a poco y envejezca antes de tiempo, y otra sería por estética, para mantener su forma geométrica. Por estos motivos debemos recortarlos a menudo.

  • Los setos de Coníferas.(Arizónicas, Ciprés, Tuya, Leylandi) el mantenimiento de un seto formal precisa al menos 2 recortes al año.
  • Los setos de especies trepadoras o enredaderas, crecen con mucha intensidad. Podarlas es principalmente una cuestión de mantenerlas dentro de sus límites. Para tenerlas perfectas necesitan dos recortes al año.

¿Cuándo debemos podar los setos?

El primero se le debe dar en pleno crecimiento de primavera (abril-mayo). Un recorte en este momento frena el crecimiento en el momento de máxima actividad de la planta.

El segundo recorte se le da al final del verano (septiembre-octubre) para controlar el rebrote del otoño, y así no crecerán exceso durante el invierno.

 

Poda de renovación de un seto.

Cuando un seto se hace viejo quedándose el interior sin hojas y con un exceso de altura o una anchura, se debe, intentar su recuperación mediante poda.

Básicamente la renovación trata de una poda fuerte, para que rebroten con fuerza y se regeneren. Se hace rebajando todas las ramas casi hasta el tronco. El seto quedará menos atractivo a la vista durante unos meses, pero es necesario, para el rebrote.

La época para hacer poda de renovación es el reposo, por tanto se hará en invierno.

Para este tipo de podas tanto la de setos formales como la poda de renovación aconsejamos la realicen profesionales, no es sencillo, y si no se conoce bien el desarrollo y crecimiento de estas especies puede resultar fatal para el seto.

 

¡Una poda bien hecha mejorará su aspecto y vida, pero una poda mal hecha puede ser muy dañina!

Cuidados del jardín en otoño. Tareas imprescindibles.

Los cuidados del jardín en otoño son imprescindibles para seguir disfrutando de tu espacio verde durante todo el año, es el momento ideal para realizar algunas tareas, antes de que lleguen las  heladas.

5 tareas imprescindibles:

  • Plantar y trasplantar.

En otoño es buen momento para plantar rosales, árboles y arbustos de hoja caduca.También puedes trasplantar aquellos que llevas pensando todo el verano que estarían mejor en otro lugar de tu jardín.

  • Limpieza.

Es imprescindible  quitar las malas hierbas y limpiar restos vegetales para no favorecer la aparición de hongos.

  • Abonado.

 En esta época del año tenemos que cuidar del césped, con las temperaturas altas de los meses más fuertes de verano ha sufrido en exceso, debemos de resembrar las zonas deterioradas y escarificarlo, también se realizaran tareas de aireo  y comenzaremos con  el abonado.

Aportaremos  mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico a los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas, evitaremos que el suelo se seque, aporta alimento y protege las raíces de las heladas.

  • Podas

Los setos se deben podar en otoño para que estén en su mejor momento al llegar al invierno.

Los arbustos los podaremos, dándole formas antes de que llegue diciembre, como es el caso del boj o la hiedra.

  • Tratamientos.

Aplicaremos fungicidas e insecticidas para tratar o prevenir las enfermedades y plagas más comunes.

Detectar y solucionar las enfermedades más comunes de las plantas.

Un poco de observación y acción a tiempo, son necesarias para el mantenimiento de tu jardín. Vamos a ayudarte a detectar y solucionar las enfermedades más comunes de las plantas.

 

  •  Podredumbre gris (Botrytis cinérea)
    El hongo  aparece  por encharcamiento o por exceso de agua, afectando a hojas, tallos, flores y frutos que se  recubren de moho gris debido a la podredumbre. Evitar las heridas, ya que penetra por ahí en la planta.
    Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida antibotrytis.

 Podredumbre gris (Botrytis cinérea)

  • Roya (Puccinia graminis).
    Hongo  que podemos detectar fácilmente por las manchas y bultitos anaranjados que aparecen en hojas y tallos.
    Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida cuanto antes.

 Roya (Puccinia graminis)

  •  Oidio (Leveillula taurica).
    El síntoma es un polvillo blanquecino sobre las hojas. Afecta a muchas plantas de jardín, como rosas, claveles, crisantemos y  begonias.Generalmente su aparición está causada por abonos excesivamente cargados de nitrógeno, poca luz, mucha humedad, o una mezcla de éstas causas.Para controlar esta enfermedad  en primer lugar, eliminar la zona enferma y después  corregir sus causas, por    último,aplicaciones de polvos minerales (azufre, cobre)  o Tratar con fungicida antioidio.

Oidio-en-pepino

  • Amarronamiento de las coníferas.Hongo de suelo (Phytopthora) ataca sobre todo coníferas, cuyo principal síntoma es la desecación del follaje, que se torna marrón, desde adentro hacia afuera.También se le llama «Enfermedad de los setos», por ser frecuente en setos de Tuyas (Thuja .), Cipreses (Cupressus .) y sobre todo en Leylandi (Cupressocyparis leylandii) Y arizónicas (Cupressus arizónicas o  Ciprés de Arizona).                                                     La infección se  ve favorecida por un exceso de agua en el terreno por tanto debemos controlar el riego.      Para su prevención existen  fungicidas de aplicación cada 20 días, excepto en invierno, tendremos que doblar las indicaciones de la etiqueta si están muy enfermos.Este problema es más complicado en fases avanzadas de la enfermedad, lo ideal  es detectar la enfermedad  en los primeros síntomas y aplicamos algún fungicida  así es más probable atajar la enfermedad.

combatir-fitoftoraJPG

 

  • Negrilla
    Se ve como un polvo negro cubriendo hojas, ramas y frutos. Este hongo aparece sobre el líquido azucarado que excretan Pulgones, Cochinillas y Mosca blanca.  Da un mal aspecto estético y perjudican a la planta que pierde  vigorGeneralmente  no se aplican fungicidas directamente contra la Negrilla, ya sino que se que el fungicida es aplicado para combatir la plaga que produce esta enfermedad, es decir, se combaten las Cochinillas, los Pulgones y las Moscas blancas, que son los insectos que la producen.

negrilla

  • Bacteriosis
    No son tan frecuentes como los hongos, pero de vez en cuando se presentan estos parásitos, así como virus. Hongos, bacterias y virus son los tres patógenos que producen enfermedades en las plantas.
    Los síntomas son variados, en general, manchas y podredumbres húmedas que despiden mal olor.
    Algunas bacterias infectan nuestras plantas produciéndoles manchas en las hojas o pudriciones blandas malolientes.Lo mejor es eliminar las zonas afectadas o plantas enteras.

bacteriosis

  • Virosis
    Los virus junto a hongos y bacterias son los microorganismos causantes de enfermedades en las plantas. Producen síntomas muy diversos.
    Normalmente los virus no provocan la muerte de las plantas, pero minimizan su valor ornamental y vigor.
    La solución es arrancar la planta afectada y quemarla para evitar contagios.

 virosis

¿Cómo prevenir enfermedades de las plantas?.

  • Mantén las plantas fuertes y vigorosas. Los parásitos atacan preferentemente a las plantas débiles.
  • Regar y abonar regularmente pero sin excederse.
  • Mantener la todas las zonas del jardín limpia de malas hierbas y maleza, ya que algunas como por ejemplo los arriates son reservorios de parásitos.
  • Observa, identifica el problema y actúa, cuanto antes mejor.
  • Cuando llega el buen tiempo hay que estar atento porque empiezan los ataques de hongos (Oidio, Milidu, Roya, Botrytis,)
  • Y atento con las plagas (Pulgones, Cochinillas, Mosca blanca, Araña roja, babosas)

El jardín perfecto en vacaciones de verano.

En verano nos encontramos divididos entre los temas de trabajo y las vacaciones: la playa, el  mar, la montaña, la tranquilidad, para marcharnos tranquilos no podemos olvidarnos de nuestra casa y del jardín. Vamos a dar unos consejos sencillos para que cuando volváis a casa continue siendo el  jardín perfecto.

Consejos básicos para plantas, árboles y césped natural :

Durante los días previos a marcharse de vacaciones, es muy  importante:

  • Regar el jardín todos los días, aumentando los riegos, siempre en las horas de menos calor, es decir,  a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Durante los días que estarán fuera de casa también hay que regar, por tanto lo más recomendable es instalar un sistema de riego automático, así tendremos todas las garantías de que nuestro jardín estará igual que cuando nos marchamos.
  • Los cuidados del césped natural son muy importantes, tendrás que  segarlo antes de marcharte, pues así se mantendrá sano, aunque hay que tener en cuenta no cortarlo demasiado para que no se debilite.
  • Los árboles, plantas y flores del exterior también requieren atención especial en esta época del año ya que debido a las altas temperaturas, suelen  aparecer  plagas y hongos, en estos casos es necesario utilizar productos adecuados para cada caso y aplicarlo a  últimas horas de la tarde,este tipo de productos insecticida, son peligrosos para las personas y los animales, nuestra recomendación es poner este tipo de aplicaciones en manos de profesionales, que nos van a garantizar el mantenimiento de nuestros árboles y plantas y una aplicación de productos fitosanitarios adecuada.

Consejos básicos para muebles de jardín:

Los muebles de jardín, normalmente están diseñados con materiales que aguantan las condiciones climáticas, aun así, debemos tener en cuenta si decidimos dejarlos a la intemperie, tenemos que   cubrir todos los que son de resina o plástico, con fundas adecuadas, para  el mobiliario de forja o hierro, lo más recomendable es aplicarles una capa de pintura o barniz, así se mantendrán relucientes todo el verano.Los muebles de materiales naturales como mimbre, recomendamos limpiarlos con agua salada para que no pierdan la rigidez. Por último, aquellos elementos de madera para exterior, como la teca, aunque están preparados para las inclemencias, podemos darles una mano de capa de aceite protector.

También tendremos en cuenta la zona donde nos encontramos, sería un ejemplo, en San Lorenzo del Escorial (Madrid) suele llover algunas tardes de agosto, por lo que los cuidados de riego serian menores que en Illescas (Toledo) que es más seco y el cuidado de muebles seria mayor en San Lorenzo de El Escorial, por el deterioro que produce el agua de lluvia y el viento.

Estos consejos aunque son sencillos son importantes para que a la vuelta de las vacaciones nuestro jardín luzca en todo su esplendor.

Borjardín: nueva web

Borjardín lanza una nueva web

Borjardín renueva su imagen digital con una nueva página web para acercar el mundo de la jardinería a nuestros clientes.

En nuestra nueva página web, optimizada para leer en vuestros dispotivos móviles de manera cómoda y amigable, no solo podrás localizar nuestros productos y servicios, sino también podrás ver nuestros últimos trabajos y seguir nuestros consejos y trucos para tener a punto y disfrutar de tu jardín en cualquier época del año.

Tenemos la confianza de que nuestra web sea un vínculo más para que nuestros clientes puedan contactar e interactuar con nosotros con mayor facilidad, por lo que esperamos vuestras preguntas, sugerencias y comentarios relacionados con el mundo de la jardinería.

1 2
Call Now Button